Gremios petroleros de Ecuador rechazan despidos masivos en Petroecuador

La agenda neoliberal del Gobierno de Ecuador anunció el despido de 5.000 funcionarios públicos bajo el argumento de un plan de «modernización y eficiencia del Estado».

whatsapp image 2025 07 27 at 4 06 40 pm.jpeg

Los gremios coinciden en que los despidos se dirigieron a técnicos altamente calificados como geólogos, geofísicos, ingenieros, asistentes, operadores y otros especialistas, cuya labor es «indispensable» para la producción, transporte y comercialización de hidrocarburos en Ecuador. Foto: ANTEP.


27 de julio de 2025 Hora: 18:11

La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador (Sintep) expresaron su enérgico rechazo al despido de al menos 246 trabajadores del sector petrolero de Ecuador. Ambos gremios consideran que esta medida, que afecta a la empresa más grande del país y la debilita significativamente.

LEA TAMBIÉN:

Gobierno de Ecuador anuncia el despido de al menos 5.000 funcionarios públicos

En un comunicado conjunto difundido en la red social X, Antep y Sintep denunciaron que las notificaciones de desvinculación se realizaron de madrugada, en un acto que calificaron de «cobarde» para evadir la opinión pública.

Los gremios coinciden en que los despidos se dirigieron a técnicos altamente calificados como geólogos, geofísicos, ingenieros, asistentes, operadores y otros especialistas, cuya labor es «indispensable» para la producción, transporte y comercialización de hidrocarburos en Ecuador.

Estos ceses se producen luego del anuncio del Gobierno de Daniel Noboa de desvincular a 5.000 empleados del sector público, justificándolo con la necesidad de lograr la eficiencia estatal.

Los gremios calificaron la decisión de «incomprensible» e «irracional», especialmente cuando un estudio internacional de 2022 de la consultora Arthur D. Little ya había identificado un faltante de al menos 1.200 trabajadores para asegurar toda la cadena productiva del petróleo.

Además, los despidos ocurren en un momento crítico donde se ha planteado reforzar las operaciones para mantener y aumentar la producción, así como recuperar infraestructuras vitales como el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que estuvieron fuera de servicio varias semanas en julio.

Por su parte, medios ecuatorianos se comunicaron con Petroecuador y esta confirmó que ante la necesidad de una supuesta “optimización de la empresa con base en el análisis de la estructura salarial y a la sobrevaloración de algunos puestos, se desvinculó a 250 servidores públicos”.

Ante esta situación, Antep y Sintep hicieron un llamado a la unidad de todos los trabajadores, organizaciones obreras y la ciudadanía en general para «resistir este atentado laboral y defender el futuro de nuestros sectores estratégicos». El Gobierno también anunció la fusión de varios ministerios, reduciendo de 20 a 14 las carteras de Estado.

Autor: teleSUR - lf - YSM

Fuente: Agencias